viernes, octubre 21, 2005

Hyphenation: "Acción de unir con un guión"

En mi tarea de intentar crear un periódico en el ordenador (lo más parecido a un periódico en papel), se me ocurrió la idea de crear la forma en la que los navegadores web, pudieran separar las palabras con guiones cuando no cabían en un párrafo. Es decir, deseaba crear la manera en que la justificación de párrafos fuera igual a la que se consigue con programas como LaTeX.
Pensé en crear un algoritmo (en cualquier lenguaje: Perl, PHP, etc) al que se le pasara un ancho de párrafo y, utilizando el algoritmo original de LaTeX para esta tarea, separara el texto en lineas. Posteriormente se le pasaría este párrafo desglosado a una capa div con un ancho fijo: la entrada del algoritmo. Toda la página estaría maquetada con capas HTML para que no se perdiera la estructura que yo creara.
Como el texto venía descompuesto al documento HTML, se me planteó un problema. ¿Cómo podrían los usuarios copiar y pegar los textos? La solución que se me ocurrió fue la de devolver, desde el algoritmo, el texto sin dividir y utilizar un campo oculto para copiarlo a través de JavaScript.
Como yo de original tengo poco, la idea ya había sido planteada pero en forma de etiqueta HTML. Encontré dos webs que hablaban del tema:

En el blog Clagnut.com hablan de los problemas que existen hoy dia con el "soft hyphen" a la hora de mostrarse en los diferentes navegadores web. El soft hyphen es el guioncito que utilizamos a la hora de partir palabras. En este texto aparece una referencia a las propuestgas para las nuevas CSS3 (hojas de estilo en cascada). Aparece una nueva opción, aplicable a todos los contenidos, que da al cliente web la orden para que aplique separación silábica a un texto. Para ello, el navegador debe tener instalados los diccionarios de la lengua que se desea partir. "Words can be broken at an appropriate hyphenation point. It requires that the user agent have an hyphenation dictionary for the language of the text being broken. Setting this value activates the hyphenation engine in the user agent". CSS3 Text Module: word break Inside.

En está página del NADA en la universidad KTH de Estocolmo (Suecia) sugieren la creación de una etiqueta HTML: . Esta etiqueta se encargaría de hacer la separación silábica de los párrafos que la llevaran. El proceso lo llevaría a cabo el cliente HTML. Fuente: Suggestion for hyphenation indications in HTML - . Department of Numerical Analysis and Computer Science. KTH. Stockholm. Suecia.

miércoles, octubre 19, 2005

Satellite newspaper

Hoy en el trabajo me han comentado la existencia de un sistema que permitía imprimir periódicos internacionales, en cualquier parte del mundo, gracias a una terminal (como si fuera la de un cajero automático).
He indagado un poquito hasta que he encontrado el nombre del sistema: "Satellite newspaper".
Se trata de unas terminales, normalmente en hoteles, en las que seleccionamos el continente, el país y por último el periódico que queremos imprimir. Previo pago con tarjeta de crédito y tras esperar 2 minutos tendremos en nuestras manos una versión papel del periódico.
Periódicos españoles: EL PAIS, LA RAZÓN, Expansión y MARCA.
He visto que en Valencia y Gandía se puede conseguir uno de estos y pienso ir a probarlos para obtener más detalles.

martes, octubre 18, 2005

Scribus 1.3.0

Este fin de semana descubrí "Scribus 1.3.0" un programa de maquetación para linux totalmente gratuito. He estado probando y la verdad es que funciona muy bien. No es que sea comparable al QuarkXpress pero cumple las características básicas de este tipo de software. (WIKI de Scribus.)
En la revista "Linux Magazine" han escrito un reportaje sobre "Scribus" en el que explican paso a paso como editar un pequeño periódico utilizando esta herramienta. Parte del reportaje se puede descargar desde su página web. El artículo está dividido entre los números 4, 5 y 6 de la revista, dos de los cuales se pueden descargar gratuitamente desde la web de Linux Magazine.

jueves, octubre 13, 2005

Menudo arrosset a banda se curró el José















Para que veáis cómo se lo curra José cuando quiere. La buena pinta la tiene y os digo que estaba buenísimo.
Muchas gracias José.

Haciendo pruebas con Post Blog Entry desde GNOME

Pruebas, pruebas, pruebas ...

miércoles, octubre 12, 2005

Primera vez

Hola a todos!
Hoy escribo el primer post en el blog que acabo de crear!
Un saludo!