Hyphenation: "Acción de unir con un guión"

Pensé en crear un algoritmo (en cualquier lenguaje: Perl, PHP, etc) al que se le pasara un ancho de párrafo y, utilizando el algoritmo original de LaTeX para esta tarea, separara el texto en lineas. Posteriormente se le pasaría este párrafo desglosado a una capa div con un ancho fijo: la entrada del algoritmo. Toda la página estaría maquetada con capas HTML para que no se perdiera la estructura que yo creara.
Como el texto venía descompuesto al documento HTML, se me planteó un problema. ¿Cómo podrían los usuarios copiar y pegar los textos? La solución que se me ocurrió fue la de devolver, desde el algoritmo, el texto sin dividir y utilizar un campo oculto para copiarlo a través de JavaScript.
Como yo de original tengo poco, la idea ya había sido planteada pero en forma de etiqueta HTML. Encontré dos webs que hablaban del tema:
En el blog Clagnut.com hablan de los problemas que existen hoy dia con el "soft hyphen" a la hora de mostrarse en los diferentes navegadores web. El soft hyphen es el guioncito que utilizamos a la hora de partir palabras. En este texto aparece una referencia a las propuestgas para las nuevas CSS3 (hojas de estilo en cascada). Aparece una nueva opción, aplicable a todos los contenidos, que da al cliente web la orden para que aplique separación silábica a un texto. Para ello, el navegador debe tener instalados los diccionarios de la lengua que se desea partir. "Words can be broken at an appropriate hyphenation point. It requires that the user agent have an hyphenation dictionary for the language of the text being broken. Setting this value activates the hyphenation engine in the user agent". CSS3 Text Module: word break Inside.
En está página del NADA en la universidad KTH de Estocolmo (Suecia) sugieren la creación de una etiqueta HTML: